QUINTA SESION ORDINARIA PERIODO 1996 - DIA 23 DE MAYO DE 1996 ------------------------------------------------------------- ACTA N 346: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintitrs das del mes de mayo de mil novecientos noventa y seis, se renen sus miembros, Seores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepiresidente II: Estela S. Roldn, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ral O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabin D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rubn D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Sin registrarse ausencias y siendo las 21 horas 55 minutos, el Presidente declara abierta la Quinta Sesin Ordinaria del Perodo 1996, otorgando el uso de la palabra al Concejal Gentile, solicitada a efectos de rendir homenaje a la prxima fecha patria. Concejal Gentile: "El 25 de mayo de 1810 signific la primera manifestacin democrtica en nuestra Patria y desde entonces se empez a recorrer un camino, el cual creo todava estamos en la mitad de l a pesar de haber pasado tanto tiempo. La democracia que se est estabilizando en nuestro Pas despus de tantos escarceos, de golpes de estado, de cosas que han sucedido y que vienen sucediendo en todo este tiempo; esperemos que esta vuelta a la democracia desde el gobierno del doctor Alfonsn a los das que hoy corren sea definitiva y que la libertad que nos ensearon a tratar de encontrar nuestros prceres de nuestra Patria sea un patrimonio que no dejemos escapar nunca. Creo que vale la pena en estos das mencionar cuando se habla de empuje, cuando se habla de crecimiento, y me parece que es importante en especial para la comunidad de los balcarceos un hecho trascendental que vivimos no hace muchas horas, que fue la inauguracin de la planta McCain en nuestra ciudad. Digo hecho trascendental y lo quiero asociar, aunque por ah algn tradicionalista se pueda enojar, a lo que es como dije anteriormente crecimiento y empuje. Creo que nuestros gobernantes, nuestro Intendente, este mismo Concejo Deliberante, que ha avalado con su firma y con su aprobacin esta radicacin de una empresa extranjera en la Argentina, marca como dije anteriormente, un hecho trascendente para la vida de Balcarce. Hoy que estamos intentando afianzar esta democracia lo considero un da muy especial y quera hacer mencin a este hecho puntual. Tambin, ya que maana 24 se van a realizar los actos centrales de la efemrides del 25 de Mayo, mandar un saludo de nuestro Bloque y creo que de todo el Concejo Deliberante a la Escuela N 45 que cumple 25 aos el mismo 25 de Mayo. Era para hacer mencin a este hecho Seor Presidente, muchas gracias". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo quiero hacer una reflexin con el tema de lo que significa el 25 de Mayo, pero que evidentemente no coincido con que las fechas patrias y como en este caso el 25 de Mayo, se festejen un da antes. Yo creo que las fechas patrias tienen que festejarse el da exacto y tiene que ser un da de fiesta para todo el pueblo, y en este caso el cumplimiento de los aos de la Escuela 45 se tendra que haber pasado para el da 25, se tendra que hacer la fiesta como corresponde, con la participacin de toda las escuelas, con espectculos durante todo el da y realmente hacerle vivir la historia como corresponde y hacerle el homenaje como corresponde a los patriotas del 25 de Mayo como en otras fechas patrias, porque ya que el Concejal Gentile hizo alusin a la inauguracin de McCain y me llam la atencin, si bien es cierto que hay un protocolo que los extranjeros la primero que piden cuando van a inaugurar en el Pas que sea, es el Himno Nacional como apertura de cualquier inauguracin. Y yo creo que a nadie escapa que por esta cuestin a travs del tiempo de no darle la importancia que corresponde en los hechos a las fiestas patrias, uno mira alrededor y yo dira que en un porcentaje de diez puede haber tres que no tengan vergenza de cantar el Himno Nacional, la gente se mira una a otra como esperando a ver quien arranca y hasta eso vamos peudiendo. Yo creo que en este Honorable Concejo Deliberante para un futuro inmediato deberamos legislar para que las Fiestas Patrias se hagan el da que corresponde con los actos que corresponden, con un da de fiesta para realmente recordar a los patriotas y que ese sea un da de jbilo, un da de encuentro del pueblo ante tantas cosas desagradables que pasan. Yo creo que se tienen que aprovechar las Fiestas Patrias para renovar la esperanza y no hablo como un nacionalista con zeta sino como un argentino, porque yo creo que a nadie que ya hasta los chicos, y so ha inculcado en la sociedad, y no creo que sea con mala intencin sino como costumbre de que hasta se quejan a veces cuando en las Fiestas Patrias hay que madrugar y pensar en el fro que se puede pasar por un ratito sin pensar en lo que significa la historia de un Pas, la independencia. Hasta dira ms, yo creo que el estado debiera entregarle la escarapela a todos los ciudadanos porque yo no creo que sea justo que hasta se comercialice con una escarapela. Y yo creo que vamos a coincidir todos que cuando miramos primero el televisor en cualquier pas, llmese europeo o americano, con el fervor que se festejan las fiestas patrias, los Estados Unidos vern ustedes que no solamente lo festejan recordando la tradicin en el caso de ellos los cowboys, pero tambin otro detalle que hay que tener en cuenta cualquier hecho que se produzca en un pas como esos siempre est la insignia patria, desde las pelculas hasta el ms insignificante de los hechos. Yo lo que digo que sera importante, no hoy, pero s en un futuro no muy lejano, legislar entre todos los Concejales que las Fechas Patrias se festejen el da real y que ese da sea el da de fiesta, un da de unidad y un da de esperanza para el pueblo, por eso no estoy de acuerdo y sto hay que cambiarlo, porque tiene que ser la fecha patria un da de encuentro, un da de esperanza. Yo creo que de esa forma no olvidaremos las races, no olvidaremos la historia, porque los pueblos que olvidan las races y las historias son pueblos sin futuro. Nada ms". Presidente Errequerena: "Bien, quisiera agregar dos cosas. Primero, evidentemente el Concejal Viglianchino se va a ver involucrado en un proyecto seguramente en este Concejo para estudiar si realmente debemos volver a las fechas como corresponde. Segundo, quera significar que ms all de estar o no de acuerdo con que se festeje el da exacto de la fecha, recordar a la poblacin y hacerle un vivo llamado que los actos para festejar una fecha patria no es solamente actos para los polticos, para los maestros, o para algn funcionario de distinta ndole, es para el pueblo y a veces lamentablemente nosotros reconocernos en este pueblo muchas virtudes pero honestamente, y sto corre por mi cuenta, nuestra comunidad no es condescendiente con este tipo de actos. As que quisiera de alguna manera que la comunidad nos acompaara en aquellos actos que aqu en Balcarce se festejen, ya sea en las escuelas, en las plazas, en los distintos mbitos, donde festejamos fechas patrias el pueblo debe estar acompanndonos. Y me voy a permitir un segundito ms para ser consecuente con un amigo, con un tcnico que es de ac de Balcarce o que son de ac de Balcarce, y hace muy pocos das en diarios de tirada nacional pude leer como se hacan comentarios, y muy buenos comentarios, sobre un publicacin sobre un libro tcnico puramente, solamente tcnico sobre gneros o de terminacin de gneros nematodes del suelo de la Repblica Argentina. Este libro es escrito por Eliseo Chaves, Mercedes Echeverra y Mnica Torres, que son tcnicos de la Estacin Experimental de Balcarce. Evidentemente creo que es un orgullo para los balcarceos, no solamente para el INTA, sino para todos los balcarceos, que tengamos especialistas en esta materia, que de alguna manera como yo conozco sto hace muchos aos, sto es una sntesis de muchos aos de trabajo, mucho esfuerzo realizado y mucha capacidad y amor puesto al trabajo, sobre todo tratndose de un tema no tan de todos los das, no tan de fcil manejar como son los gneros de nematodes en los suelos, que para dar un pequea explicacin, el tema de nematodes bsicamente tiene o acarrea problemas muy serios en el cultivo de papa, sobre todo en lo que hace a la calidad del cultivo de papa. Evidentemente es un tema que para nosotros es de vital importancia y el anlisis y el estudio que hace o que ha hecho Eliseo Chaves, fundamentalmente el Licenciado Chaves en conjunto con Mercedes Echeverra y Mnica Torres, es loable y es para destacar y adems como me ha enviado un ejemplar personalmente quera manifestrselos y adems decirles que si bien es cierto que sto es una atencin personal, este libro va a estar a disposicin aqu, en el Concejo Deliberante, porque me parece que es un libro de jerarqua y que realmente debe estar en un mbito legislativo como el de Balcarce. As que nada ms y yo quera agradecerlo pblicamente porque y sobre todo para que compartan el xito y la capacidad de estos tcnicos que son tcnicos nuestros, del INTA. A continuacin damos lectura al Orden del Da de la Sesin que hemos iniciado". Se procede a dicha lectura, transcribindose textualmente el Orden del Da, constando en el anexo del mismo copias de los respectivos asuntos:-------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1, del Reglamento Interno: (146/96) D.E.- Proyecto de ordenanza, aceptacin donacin de dos ambulancias, efectuada por la Fundacin "Juan Manuel Fangio". (147/96) D.E.- Proyecto de ordenanza, convalidacin Decreto N 576/96. Adhesin a la imposicin del nombre de Juan Manuel Fangio a un tramo de la ruta provincial 55.- (149/96) Aceptacin donacin de un vehculo del P.E. Provincial a la Sociedad de Bomberos Voluntarios. (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (150-151/96) D.E.- Proyecto de ordenanza, otorgamiento condonacin deuda y plan especial de pago a dos particulares. (Presupuesto y Hacienda).- 2.- (149/96) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, convalidacin Decreto N 577/96. Aceptacin donacin de un vehculo del P.E. Provincial a la Sociedad de Bomberos Voluntarios.- 3.- (146/96) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, aceptacin donacin de dos ambulancias, efectuada por la Fundacin "Juan Manuel Fangio".- 4.- (147/96) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, convalidacin Decreto N 576/96. Adhesin a la imposicin del nombre Juan Manuel Fangio a un tramo de la ruta provincial 55.- 5.- (129/96) Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, autorizacin a la suscripcin convenio con la empresa Camino del Abra S.A. Pavimentacin calle 32 entre 39 y 63.- 6.- (55/95) Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, remisin a Archivo Expediente N 55/95.- Seguidamente declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1. Se considera el asunto 2. Concejal Roldn: "Seor Presidente, Seores Concejales, se trata de un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo convalidando lo actuado por el mismo segn Decreto N 577 del 3 de mayo de 1996, aceptando la donacin por parte del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y a su vez donado a la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Balcar ce un vehculo automotor marca Ford F 100, el que ser inscripto a nombre de la citada Sociedad de Bomberos Voluntarios de Balcarce. Tiene despacho unnime de la comisin y pido su aprobacin". Sometido el despacho a votacin, el mismo es aprobado unnimemente. Se considera el asunto 3. Concejal Roldn: "Seor Presidente, se trata tambin de un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo aceptando la donacin efectuada por la Fundacin del Museo "Juan Manuel Fangio" de dos ambulancias procedentes de los Estados Unidos. La comisin evalu este proyecto, considerando de suma importancia para el funcionamiento del Hospital de Balcarce contar con las citadas ambulancias que se encuentran en un muy buen estado de conservacin, adems de excelente calidad, por lo que emite despacho unnime aprobando el proyecto. Solicito al Cuerpo su aprobacin". Sometido el despacho a votacin, el mismo es aprobado unnimemente. Se considera el asunto 4. Concejal Roldn: "Seor Presidente, es un proyecto de ordenanza tambin del Departamento Ejecutivo, convalidando el Decreto N 576 del 2 de mayo de 1996, por cuanto se adhiere a la iniciativa y gestin de la Municipalidad de Mar Chiquita imponiendo el nombre de Juan Manuel Fangio al tramo de la ruta 55 sobre las ciudades de Coronel Vidal y Necochea, pasando por la ciudad de Balcarce. Dems est decir que como balcarceos estamos orgullosos de contar con un personaje que ha sido, es y ser inolvidable para todo el pueblo argentino, por lo que esta comisin aprueba unnimemente el citado proyecto que constituye un homenaje en su memoria. Solicito al Cuerpo la aprobacin del mismo". Sometido el despacho a votacin, el mismo es aprobado unnimemente. Se considera el asunto 5. Concejal Garrido: "Seor Presidente, finalmente pudo plasmarse en la realidad una negociacin que viene desde hace muchsimo tiempo entre la empresa concesionaria del servicio de peaje de la ruta 226 y la Municipalidad de Balcarce, tema absolutamente de la importancia de todo el pueblo y no solamente de quienes habitan o transitan a diario una calle que ha resultado ser con el tiempo tan importante dentro de la ciudad. Este convenio con la empresa establece que la misma se va a hacer cargo de la repavimentacin en el tramo desde la calle 39 hasta la 55, tramo que va a estar comprendido con una carpeta asfltica pero que tambin va a contar con la base de cordn cuneta que va a especificar que tcnicamente pueda considerarse mejores condiciones de uso de la calle, aunque tenemos que considerar que la obra est concebida para ser realizada para todo tipo de trnsito menos el trnsito pesado, ya que la contextura de lo que va a ser la capa asfltica no va a soportar el peso de los camiones cargados, por lo tanto va a ser una de las calles que va a haber que preservar y que va a haber que incluir en nuestras ordenanzas en las delimitaciones de trnsito pesado. Arribamos a la instancia de este convenio y ya en condiciones de poder hacer pblico y con mucha alegra por parte del gobierno, de este bloque de concejales y sobre todo quien habita y transita esa calle, de que el directorio de la empresa acaba de decidir que va a encarar en muy poco tiempo ms la obra y que incluso nos est dando tentativamente la fecha de culminacin, que sera en las postrimeras del ao en curso. Yo creo que es una grata noticia, que es una noticia que tenemos que celebrar, lo miro al Concejal Bonari y no puede esconder la felicidad que tiene detrs de las manos, y an habiendo tenido este tema una discusin en la comisin, que ha provocado tal vez algunas diferencias en el despacho, quiero adelantarme al texto que propone la minora y hacer especfica mencin a la clusula 2.2. del Artculo 2, porque quiero dejar bien clarificado al bloque de la oposicin que no hay un contrasentido en lo q ue establece esta clusula con la Ley de Convertibilidad, ya que eso hizo que el despacho saliera con alguna variacin y no obtuviramos la unanimidad, ya que esta clusula se inserta dentro de este convenio pura y exclusivamente y debido a que el tratar de aventar algn problema en el futuro que dejara de tener vigencia la Ley de Convertibilidad, pura y exclusivamente. Reitero, la insercin de esta clusula en el convenio tiene como objetivo el hecho implcito de ser un aval en este caso para que en el hipottico caso de que dejara de tener vigencia la Ley de Convertibilidad. Es objetivo del estudio de esta comisin en principio instrumentar las facultades al Ejecutivo para que cuanto antes se firme este convenio y ms en este momento sabiendo que la empresa ya ha tomado la decisin y le ha puesto fecha a la obra. No quisiera agregar nada ms porque creo que la mencin y la noticia de lo que hoy nos ha llegado es mucho ms importante que lo que nosotros podamos acotar en este recinto y voy a pedir la aprobacin de este proyecto tal cual viene su letra desde el Departamento Ejecutivo". Concejal Stoppani: "Seor Presidente, este bloque ve con agrado que el Departamento Ejecutivo haya podido llevar adelante un viejo anhelo de la gente que vive en la calle 32 entre 39 y 63, del cual se haba hecho eco este bloque hace un par de aos cuando present el proyecto de gestionar la pavimentacin de esta arteria, que no solamente es importante en funcin del propio trnsito y la vida habitual de la gente que all vive, sino tambin como un camino de acceso importante a las competencias deportivas que se realizan en el Autdromo. Fue otro el sistema que se busc para la realizacin de la obra pero bienvenido sea que haya podido encarar el Departamento Ejecutivo algo que era motivo de pedidos y reclamos de la comunidad de esta arteria, que fue planteado por este bloque y que mereci en el ao 90 una declaracin de utilidad pblica de esta obra, tambin a raz de un planteo que hizo en aquella oportunidad este bloque de concejales y que finalmente hoy se pueda encarrilar a travs de este convenio con la empresa Camino del Abra. Antes de analizar sto quiero dejar expresamente aclarado que conforme establece el reglamento y en particular el Artculo 37, nuestra disidencia en comisin con el texto de este convenio es parcial y por lo tanto en este convenio manifestamos, como lo expresa taxativamente el reglamento, deber ser votado en general y en particular porque nosotros queremos dejar claramente constancia de nuestro voto en particular y cules son nuestras disidencias y cules son nuestros acuerdos con el texto del convenio, porque involucro un pago de dinero y obviamente sto va a ser analizado por el Tribunal de Cuentas. En primer lugar decir que este convenio establece el compromiso de la empresa Camino del Abra de realizar una obra de pavimentacin de la calle 32, de 39 a 63, no hasta 65 como manifestaba el concejal preopinante, salvo que pague l la cuadra que sigue, cosa que no creo, a travs de un costo de obra que fue establecido por la Municipalidad en $ 228.365.- A cambio de sto la Municipalidad va a abonar las facturas de alumbrado que paga hoy la empresa Camino del Abra por los cruces de la ruta nacional 226, la 55, la 29 y la nacional 227. Este tema fue planteado por el Departamento Ejecutivo al Tribunal de Cuentas, en el cual hizo un anlisis econmico de las ventajas que significara la realizacin de este convenio ya que la Cooperativa de Electricidad, si la Municipalidad abonara este pago de luz, cobrara de acuerdo a la tarifa de alumbrado pblico y no de acuerdo a la tarifa particular que hoy abona la empresa Camino del Abra. Es decir, que abonara desde el inicio de la obra hasta el 31 de octubre del ao 2004, el costo de la luz de estos tres cruces en un total, segn consta en el A nexo II, de 8.903 kw/hora por mes al costo que pagara la Municipalidad por alumbrado pblico que es de $ 0,1659 por los ciento un meses de este acuerdo, que significaran un costo total de $ 149.177,77 para la Municipalidad de Balcarce. Cuando se inform este tema al Tribunal de Cuentas otros eran los valores porque el perodo era ms extenso en funcin de que la consulta que se hizo previamente y el Tribunal de Cuentas consider viable la realizacin de esta obra. All se haba informado que la diferencia de costos que tena la Municipalidad de Balcarce con la empresa Camino del Abra al pagar los impuestos de Alumbrado Pblico reduca este monto en un 46,47%. El Tribunal de Cuentas manifest, y all est nuestra discrepancia fundamental con el punto 2.2. de la clusula 2 de este convenio, es que la postura de cancelar una determinada deuda con una cantidad de kilovatios va en contra de la Ley 23928 de Convertibilidad y en particular en su Artculo 10, porque lo que el Tribunal dice es que debe establecerse precio cierto a pagar contndose la Municipalidad obligada en el plazo de tiempo en que logre pagar ese precio cierto y de no concretarlo dentro del perodo por el cual se firma el convenio el beneficio es para el patrimonio comunal. Cuando leamos el convenio vimos en el Artculo 2 que establece el precio de obra de $ 228.365.- que la Municipalidad pagar a cuenta de la empresa Camino del Abra a la Cooperativa General Balcarce hasta dicha cantidad. Esto por si slo hubiera cubierta las expectativas del Tribunal de Cuentas pero al hacer el desglose que si hay un incremento o reduccin de tarifas de la Municipalidad abonar proporcionalmente a los valores pautados. Esto en particular est en colisin con lo que manifiesta el Tribunal de Cuentas, y si segn deca el Concejal Garrido, sto se hizo para prever la posibilidad de una modificacin de la Ley de Convertibilidad se debi haber expresado taxativamente que sto se haca por si la Ley de convertibilidad se modifica. No lo dice as el punto 2.2. y por lo tanto crea una diferencia con lo que dice el Articulo 29 y con lo que manifiesta el Tribunal de Cuentas. Nosotros consideramos que a los efectos del anlisis que va a hacer el Tribunal de Cuentas, ste va a determinar que tiene que existir un precio cierto a pagar por la Municipalidad de Balcarce previo a la firma de este convenio, y con esta redaccin al haber una contradiccin entre el Artculo 2 y el punto 2.2., queda abierta la posibilidad de que el precio cierto no exista. De todos modos debemos decir, o agregando sto debemos decir, que tampoco hay una reduccin de precio a pagar por la Municipalidad del 46,47% porque si sumamos lo que la Municipalidad va a pagar por los ciento un meses de consumos de luz, $ 149.177,77, ms el costo financiero por la diferencia de plazo entre que la empresa hace la obra y la Municipalidad paga la luz de $ 55.287.-, arribamos a un total de $ 204.464,77.-, que aproximadamente es un 10,5% menos y no un 46,47% menos. Por lo expuesto, Seor Presidente, nuestra bancada est de acuerdo y se mantiene en opinin favorable a la realizacin de este convenio. Nuestra bancada est de acuerdo en general con el texto de la ordenanza de este convenio y nuestra bancada en particular est en desacuerdo con el punto 2.2. y plantea agregar como punto 2.3., tal cual dice el Tribunal de Cuentas, que la Municipalidad comenzar a abonar las facturas correspondientes a los consumos que se produzcan desde la iniciacin de la obra y hasta alcanzar el monto indicado en el Artculo 2, tal cual dice el Tribunal de Cuentas que la obligacin de pago de la Municipalidad debe subsistir hasta tanto cubra el monto de la obra y nunca ms all de este monto. Por lo tanto, creemos que con las dos observaciones que estamos haciendo a este convenio estamos cubriendo la observacin que manifest el Tribunal de Cuentas y estamos dejando a salvo posibilidad de que por cualquier circunstancia la Municipalidad tenga una modificacin en ms del pago al cual se ve obligada, que en definitiva es solamente el costo de la obra ms la diferencia financiera aplicando la tasa del 6% anual. Con estas condiciones Seor Presidente, y de acuerdo a lo que establece el Reglamento nosotros sostenemos que este tema debe votarse en general, en el caso de que nosotros compartimos el voto en general y al votarlo tambin en particular, nosotros votaremos el punto 2.2. y el punto 2.3. de acuerdo a lo que hemos manifestado en nuestro despacho de minora. Nada ms". Concejal Bonari: "Seor Presidente, evidentemente al estar tratando este tema esta noche aqu, tiene razn el Concejal Garrido, me alegra sobremanera, los frentistas de calle 32 hace muchsimos aos que venimos bregando para que esta arteria de tanto trnsito y que fundamentalmente empalma con el Autdromo Municipal fuera pavimentada. No sera sincero conmigo mismo si no digo esta noche aqu que este tema me alegra sobremanera. Pero quera advertirle Seor Presidente, as que como en 1985 ocupando una banca en este recinto y como frentista de la calle 32 en el momento en que se convalidaba la obra de gas me pareci que corresponda como parte interesada, mi voto en abstencin. Evidentemente este es un tema que de la forma en que lo ha manejado el Departamento Ejecutivo tras beneficios para el frentista, entonces yo creo que no se puede ser juez y parte. En tal sentido Seor Presidente, le pido expresamente a travs suyo al bloque oficialista, que a pesar de dichos de nuestro Presidente de bancada en anteriores intervenciones, el Bloque Oficialista no haba permitido la abstencin de nuestro bloque, en este caso reitero, Seor Presidente, que el Bloque me autorice a votar en abstencin este tema por los motivos expuestos. Gracias Seor Presidente". Concejal Garrido: "Seor Presidente, yo quisiera dejar aclarado y establecido que en el Artculo 2.2. cuando se emplea la palabra supletoriamente, est explicando que esa clusula va a ser de aplicacin en caso de que la anterior clusula, la 2.1. dejara de tener vigencia. Si so le conforma al Bloque de la Unin Cvica Radical no veramos objecin a que se incluyera dentro del convenio o dentro de la clusula especfica. Si es que nos deja ms tranquilos y nos libera de la hipottica posibilidad de asumir la aprobacin en general de sto. Pero taxativamente la palabra supletoriamente implica precisamente la inclusin, o sea el uso de ese articulo en caso de que el artculo anterior no pudiera ser o saliera de vigencia, en este caso, la Ley de Convertibilidad. Concretamente, si quieren agregar el hecho o implcitamente que figure dentro del convenio que va a ser usado en el caso de nicamente que dejara de tener vigencia la Ley de Convertibilidad desde mi punto de vista yo no tendra ninguna objecin al tema". Seguidamente, por mocin de la Presidencia, se aprueba unnimemente la realizacin de un Cuarto Intermedio, siendo las 22 horas 10 minutos. Siendo las 22 horas 40 minutos se reanuda la Sesin disponindose la votacin del asunto. Primariamente se autoriza la abstencin al voto solicitada por el Concejal Bonari. Seguidamente se aprueba unnimemente el asunto en general. Dispuesta la votacin en particular del convenio anexo al proyecto, se aprueba unnimemente la clusula 1. Se aprueba unnimemente el primer prrafo de la clusula 2. Se aprueba unnimemente el item 2.1. de la clusula 2. Se dispone el reemplazo de los trminos "y para el caso de incremento o de reduccin de tarifas", por los trminos: "en caso de alterarse las condiciones macroeconmicas con incremento o reduccin de tarifas", en el tem 2.2. de la clusula 2. Sometido dicho tem a votacin es aprobado por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Delgado, Moreira, Zitarosa, Ridao, Gentile, Garrido, Reino, Torres y Roldn; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Stoppani, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Por idntica votacin dividida a la descripta precedentemente se aprueban los tems 2.3 y 2.4 de la clusula 2. Se aprueban unnimemente las clusulas 3, 4 y 5. Se considera el asunto 6. Concejal Garrido: "Seor Presidente, este proyecto de ordenanza que estableca el cambio de la sealizacin de la circulacin en el trnsito automotor por calle 35 y que fue suplantado por otro expediente, que fue ms abarcativo, que adems de esta calle implic a la calle 37 y tambin a la calle 33, con lo que qued totalmente sin efecto dentro de la Comisin y se decidi por unanimidad enviarlo al Archivo. Pido asimismo la aprobacin por parte del Cuerpo". Sometido el despacho a votacin, el mismo es aprobado unnimemente. Finalmente, siendo las 23 horas 08 minutos, habindose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Seor Presidente declara levantada la Sesin.-------------